¿Por qué piensas que la ciencia ficción, como género, ofrece a las mujeres personajes más interesantes?
Te permite experimentar con otros papeles además de la novia de alguien, la mamá de alguien, la esposa de alguien, la víctima de alguien. No importa lo grande o pequeño que pueda ser tu papel, una se siente mucho más relevante en el espacio. Estás ayudando a toda la tripulación a salvar la situación. Traduces lenguas alienígenas en vez de ser la que alienta [a otra persona] a salvar una situación.
Dijiste que te disfrutaste mucho de trabajar con los directores James Cameron y J.J. Abrams por la forma en que presentan a las mujeres. ¿Puedes abundar en eso?
James Cameron es uno de esos hombres excepcionales en el mundo cinematográfico que no se siente amenazado por las mujeres. Con los personajes que crea te dice que dedica tiempo a pensar en por qué las mujeres son como son, por qué piensan como piensan. Él conoce los sacrificios y lo duro que pueden trabajar las mujeres, como Sarah Connor [en “The Terminator”], Rose [en “Titanic”].
El papel de Jamie Lee Curtis en “True Lies” fue asombroso. No era una víctima. No era que se enteró [hace como que llora] y dijo: “Dios mío, eres como un espía. No sé qué voy a hacer”.
La reacción fue otra: “Carajo, mi esposo es un espía. Yo también voy a espiar. Voy a ir a donde él hace su misión. Voy a echarle a perder la misión y le voy a decir: ‘Te metiste en un gran problema porque mentiste’ ”.
Me encanta eso. Ella descubre que es una máquina de destrucción y que puede salvar a su familia de la misma manera que su hombre salva todas las misiones en que participa. Se me pone la piel de gallina, de verdad.
J.J. Abrams -- mira el papel que creó en la nueva “Star Wars”. Es a través de los ojos de una mujer y no vamos a comprometer la fuerza de la película. No vamos a comprometer su valor. Es como si dijera: Ustedes los hombres tienen sus armas testosterónicas, [imita el disparo de cohetes] pero ahora va a ser una mujer la que haga eso.
Los cineastas como J.J. Abrams y James Cameron practican lo que predican, y hacen que su arte imite la vida que ven y la utopía a la que les gustaría dar vida. Pero también te dejan colaborar, sugerir, dar opiniones, mostrar tu pasión... Yo no hago esfuerzos por hacer amigos; no hago un esfuerzo por caer bien. Yo trabajo duro para dar vida a un personaje, para que cuando termine no me sienta desencantada conmigo misma. A eso se lo doy todo.
Cuando me encuentro con un cineasta que ve eso, que lo reconoce, que tiene un duelo conmigo, me siento vista. Siento que importo. Para una artista, y también para una mujer, a veces eso puede serlo todo, porque no pensamos que importemos en muchas cosas.
Has dicho que tu personaje favorito hasta el momento es Neytiri en “Avatar”. ¿Qué la hace especial?
Yo creé el personaje con James Cameron. Él me permitió agregarle texturas. La forma en que ella camina, con una cola tan fuerte que es como otra extremidad. No es sólo una cola. No es sólo para luzca lindo y se robe la atención de todo. Esta cola va a dictar la forma en que ella camina, la forma en que mueve el cuello. Y Cameron lo aceptó. “Claro que sí, absolutamente. Investiguemos. Vamos a confirmarlo. Vamos a llamar a un experto que nos diga que esto tiene sentido”. Me encantó eso. Me sentí muy viva cuando eso sucedió.
Por otra parte, una ha estado en otros lugares donde una se siente como si fuera el papel de la pared [risas]. Y entonces me digo: “OK, incluso esto es una experiencia de aprendizaje de lo que no se debe hacer”. Así, [para] todas esas mujeres jóvenes que me toman como ejemplo -- que hoy tienen 5 años y 25 mañana -- quiero ser parte de esos elementos que las forman que las hacen sentir “me siento vista, me siento relevante, me siento retada. Y una de esas personas fue esta actriz llamada Zoe Saldana, ella hizo todos esos papeles y películas que me gustaron tanto. Y eso es lo que quiero ser”.
Si logro eso, creo que como artista encontraré una forma de vivir para siempre.
Me gusta el futuro. Soy la clase de ser humano que mira hacia adelante, en vez de al pasado.
Vas a vivir para siempre de todas maneras porque hay tres figuras de acción basadas en tus personajes. ¿Qué pensaste de convertirte en una figura de acción?
Ahí es cuando me convierto en una mujer y me pongo crítica. Mi primera reacción es que estaba feliz, orgullosa, se me bajaron los humos un poco.
[Pero entonces], Dios mío, no era mi cara. ¿Por qué le ponen ese pelo? Tiene los brazos como [Vin] Diesel. Y entonces una se da cuenta. ¿No puedes detenerte y apreciar que te has convertido en una figura de acción?
Tu próxima película se desarrolla en el pasado. ¿Te vas a alejar del espacio?
He estado haciendo lo mismo durante los últimos siete años porque estas películas son secuelas. Me gustaría probar cosas nuevas. Hice una película llamada “Live by Night” que dirigió Ben Affleck, y se desarrolla en los años 1920 y 1930 en la era de la Prohibición.
Leí el guión y me pareció muy interesante. Yo estaba muy entusiasmada de trabajar con mujeres como Elle Fanning y Sienna Miller, y con Ben, porque es un gran narrador. La pasé muy bien.
Estoy explorando algo que nunca pensé que me gustaría hacer. Pero me gusta el futuro, soy la clase de ser humano que mira hacia el futuro en vez de hacia atrás.
No importa qué tan grande o chica sea ti parte, te sientes mucho más relevante en el espacio

Te relacionas con tus fans regularmente en Twitter, Facebook e Instagram, pero has dicho que te preocupa el bullying en Internet. ¿Qué significan las redes sociales para ti?
Pienso que podemos usarlas para el bien común, porque te da una conexión directa con tus fans. Uno se puede representar mejor que quedar a merced de los medios, que a veces no te reflejan con precisión, o no te interpretan de la manera que hubieras querido.
Los fans sí escuchan. Y también buscan palabras de inspiración, de aliento. Quieren encontrar similitudes con tu experiencia personal para que ellos crean que pueden hacer un cambio en algo.
En este momento estoy pasando por la experiencia de estar en el lado negativo de las redes sociales. Participé en una película llamada “Nina”, que está recibiendo muchas críticas porque la gente es muy apasionada con sus opiniones. Estoy haciendo un esfuerzo por mantener la mente abierta y escuchar.
¿Cuánta tecnología usas?
No lo suficiente. Me encanta. Me gusta sentarme y ver a la gente usar sus dispositivos. Me hace pensar que hubiera querido dedicarle más tiempo cuando era más joven, o por lo menos tener más curiosidad sobre la tecnología. Recuerdo cuando salió el Nintendo. [Mi mamá] no creyó que era muy productivo gastar el dinero en comprarnos un Nintendo. Pero ahora sé que hubiera sido la manera de conocer mejor la tecnología. No es diferente de aprender el piano de niño. Hubiéramos encontrado la forma de hacer que el cerebro manejara los pulgares.
¿Qué tecnología no se ha inventado que te gustaría tener?
Cualquier cosa que reduzca el tiempo de viajar. Yo me ofrezco de voluntaria cuando alguien pueda probar que si me energiza en Nueva York no voy a quedar como una mermelada cuando llegue a Paris, que mi cuerpo no se va a consumir en una combustión.
Me gusta viajar en el tiempo porque eso significa que puedes llevar a tus hijos a cualquier parte y decir: “Oh, ¿dónde estás? ¿En Nueva York? Yo estoy en Los Ángeles. ¿En una hora te vas al restaurante? Perfecto, estoy allí en media hora”.
El hecho es que no voy a vivir lo suficiente para tener esa conversación que me haga envidiar un poco a las generaciones futuras. Por eso me gusta el futuro. No me gusta el pasado. El pasado ya pasó. No hay nada que podamos hacer sobre lo que ya pasó.
Sobre el autor
Connie Guglielmo (@techledes), editora en jefe de CNET News, es una veterana periodista especializada en tecnología que ha trabajado para MacWeek, Wired, Bloomberg News and Forbes. Atesora su iPod de primera generación y cuenta Zork, Dark Castle y Tetris entre sus juegos de computadora favoritos.
Créditos
Diseño
Mark Hobbs
Marc Mendell
Foto
Mark Mann
Video
Mariel Meyers
John Kim
Chris Pavey
Editorial
Rochelle Garner
Producción
Danielle Ramirez
Justin Cauchon
Jeremy Toeman