
Twitter comienza a tomar medias ante las próximas elecciones estadounidenses.
James Martin/CNETTwitter se prepara ante una posible avalancha de desinformación relacionada con las próximas elecciones de Estados Unidos.
La red social anunció el 30 de enero que ha ampliado su herramienta de informes, que normalmente sirve para alertar de spam con situaciones de acoso, agregando una nueva opción que permite reportar cualquier tipo de contenido engañoso sobre elecciones o votaciones, ya sea texto, imágenes o videos incluidos en uno o varios tuits. Esta misma función se utilizó por primera vez en la Unión Europea para las elecciones al Parlamento en abril de 2019.
Para utilizar esta función debes abrir el menú desplegable de la esquina superior derecha de los tuits y acceder al apartado "Denunciar Tweet". Aquí podrás elegir el motivo "Contiene información engañosa sobre unas elecciones políticas". Al pinchar sobre este apartado, te preguntará el motivo por el que consideras que es engañoso ofreciéndote tres opciones: "Incluye información falsa acerca de dónde o cómo votar o registrase para votar", "Tiene como objetivo impedir que otra persona vote o intimidarla para que no lo haga" y "Da una imagen falsa sobre su afiliación a un candidato, un funcionario público electo, un partido político o una entidad gubernamental, o suplanta la identidad de alguno de ellos".
Esta herramienta no se encontrará activa durante todo el año sino que únicamente se activará durante momentos clave del ciclo electoral de EE.UU.
Esta medida contra la desinformación se suma a otra anunciada por Twitter recientemente que consiste en prohibir en su plataforma los deepfakes o videos manipulados, una medida a la que también se ha sumado Facebook de cara a las próximas elecciones.
Sigue aquí nuestra cobertura de las Elecciones de EE.UU. de 2020 .
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.