Una asistente a un partido de la Copa América Centenario mira sus entornos a través de unas gafas de realidad virtual Samsung Gear VR que hace streaming en 360 grados en vivo y por 4K usando la red 5G de Sprint.
Claudia Cruz/CNETSANTA CLARA, California -- Sprint, patrocinadora de la Copa América Centenario que arrancó el 3 de junio en esta ciudad, aprovechó los miles de hinchas de las selecciones de Estados Unidos y Colombia para darles un vistazo al futuro de la tecnología móvil: la conexión 5G.
Con una red 5G, podrás, por ejemplo, hacer streaming a un televisor inteligente de un evento deportivo como la Copa América en video 4K de 360 grados de manera inalámbrica y sin retrasos.
El director de tecnología de Sprint, John Saw, explicó que esta próxima generación de conexión celular permitirá el consumo de más datos por más personas simultáneamente y a velocidades casi 100 veces más rápidas que las de ahora. Un celular, por ejemplo, podrá en un futuro recibir y transmitir contenido como videos 4K a 2GB por segundo frente a los 10MB por segundo de ahora.
Pero no te emociones mucho todavía, porque esta tecnología no llegará a los consumidores hasta después del 2020. Esto se debe a que aún falta que los líderes de la comisión 3GPP aprueben estándares para esta próxima generación de tecnología celular y que también se propague la infraestructura que apoyará las conexiones 5G.
Mientras tanto, Saw resaltó la preparación de Sprint para llevar a cabo el despliegue de 5G a todos los dispositivos conectados de un usuario. Estos dispositivos van más allá de los celulares y las tabletas. Para 2020 también abarcaría cualquier gadget inteligente, ya sean carros, hogares, infraestructura y hasta herramientas médicas para hacer cirugías de manera remota.
"Hemos estado trabajando en el espectro de banda ancha 2.5 GHz ya por mucho tiempo ... y eso significa que la base de nuestra red celular está preparada para un mundo 5G", dijo en una entrevista Günther Ottendorfer, el director de operaciones de Sprint.
Sin embargo, algunos analistas dijeron que la demostración de la red 5G durante la Copa América fue una movida publicitaria dado que Sprint, la cuarta operadora más grande de Estados Unidos, necesita probarle a los consumidores que no está tan detrás de sus rivales, quienes ya han mostrado su red 5G.
Saw dijo que Sprint al menos está demostrando su red 5G en público y no en laboratorios. Además de una demostración de video 360 con las gafas de realidad virtual Samsung Gear VR y otro con video 4K en vivo que se transmitió de manera inalámbrica a un televisor inteligente, Sprint también demostró cómo la antena de su socio Nokia podrá optimizar todas las rutas alrededor de obstáculos para asegurar la transmisión 5G; esto eliminaría la interferencia a la conexión de los usuarios.
"Nosotros ya hemos construido miles de estas antenas en Nueva York y tenemos más experiencia con 5G. Lo que esperábamos con la Copa América era una oportunidad para presentarlo", dijo Saw. "Este es el primer evento en donde una operadora muestra en público la conexión 5G ... queríamos mostrar 5G en contexto y enseñar el futuro de los deportes".
Deportes
-
•Sprint asegura que estará más que lista para tecnología 5G
-
Apr 25•Rusia 2018: Así lucen las camisetas de las selecciones para el Mundial [fotos]
-
Apr 24•Tennibot, el robot recogebolas para las canchas de tenis, llega a Kickstarter
-
Apr 9•Champions League: Cómo ver el juego de vuelta de cuartos de final del Real Madrid vs. Juventus
-
Apr 9•Champions League: Cómo ver el juego de vuelta de cuartos de final del Barcelona vs. Roma
-
•ver todos
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.