
El reconocimiento facial se está usando cada vez más por el gobierno chino como medida de control ciudadano.
AppleDesde el 1 diciembre de 2019, el reconocimiento facial es algo más que un sistema de seguridad biométrico para los ciudadanos chinos.
De acuerdo con un reporte de Reuters, el gobierno de China aprobó el 1 de diciembre nuevas regulaciones que requieren que los operadores de telecomunicaciones en ese país escaneen las caras de todos los usuarios que den de alta nuevos servicios de telefonía móvil. Según el medio fuente, el gobierno dice que esta nueva regulación tiene como objetivo combatir el fraude, ya que un usuario podría usar una identidad falsa para conseguir una línea de teléfono y cometer con ella posibles delitos.
Los tres operadores más grandes de China –China Telecom, China Unicom y China Mobile– tendrán que acatar la nueva ley y por ahora no está claro cómo se aplicará a las cuentas móviles ya existentes.
China lleva tiempo usando el reconocimiento facial como medida en sus esfuerzos de vigilancia a sus ciudadanos. Para 2020, el gigante asiático tiene previsto emplear un sistema nacional de crédito social con el que los ciudadanos obtengan su propia puntuación basándose en su comportamiento.
En noviembre de 2018, un reporte de Associated Press afirmaba que las autoridades chinas comenzaron a usar un software de "reconocimiento de forma de caminar" para identificar a la gente por la forma de su cuerpo y la manera que tienen de andar para vigilancia y monitorización de masas en las calles de Beijing y Shanghai.
Comenta: China obliga a las operadoras a escanear las caras de sus clientes: reporte
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.