
Un equipo que trabaja con el profesor Omar Akbari, de la Universidad de California en San Diego, han creado mosquitos modificados genéticamente que resisten la propagación del virus del dengue.
Erik Jepsen/Universidad de California en San DiegoLa picadura de un mosquito puede ser más que molesta. Si el insecto está portando un virus como el del dengue, la picadura puede resultar en fiebre, sarpullidos y dolor extremo — en algunos casos puedes llevar hasta la muere. Pero un equipo de investigadores podrían tener una solución. Científicos de la agencia nacional de ciencia de Australia, CSIRO, y la Universidad de California en San Diego han creado lo que dicen ser los primeros mosquitos modificados genéticamente que son resistentes a la propagación de los cuatro tipos de virus del dengue.
El mosquito Aedes aegypti porta el virus del dengue.
Erik Jepsen/Universidad de California San Diego"Recientes avances en las tecnologías de ingeniería genética han posibilitado la creación de mosquitos con competencia reducida de vectores, lo que limita su capacidad de adquirir y transmitir patógenos", dijeron los científicos en un estudio publicado en la revista PLOS Pathogens.
Los científicos modificaron mosquitos hembra Aedes aegypti con un anticuerpo contra el virus. Los mosquitos parecen ser incapaces de propagar cualquier forma de la enfermedad.
"Una vez que el mosquito hembra ingiere sangre, el anticuerpo se activa y se expresa, ese es el desencadenante", dijo el coautor del estudio y profesor de la Universidad de California en San Diego, Omar S. Akbari, en un comunicado. "El anticuerpo es capaz de dificultar la réplica del virus y prevenir su diseminación a través del mosquito, lo que a su vez previene su transmisión a los humanos".
Este estudio podría cambiar la vida de millones de personas. De acuerdo con la investigación, más de la mitad de la población del mundo está en riesgo de contraer el virus, al documentarse 390 millones de infecciones al año.
"Ya nos encontramos en la primeras etapas de los métodos de prueba para neutralizar los mosquitos en contra del dengue y otros virus como el Zika, fiebre amarilla y chikunguña", dijo Akbari.
Los mosquitos del estudio fueron analizados en una instalación de la CSIRO especialmente diseñada para el estudio de agentes infecciosos.
El estudio halló que los nuevos mosquitos modificados genéticamente son potencialmente más eficientes en el combate de la propagación de la enfermedad que los mosquitos que tienen la bacteria Wolbachia pipientis, que fue aprobada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en 2017.
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.