
Microsoft está haciendo esfuerzos para proteger a los menores de los depredadores sexuales.
Microsoft anunció el 9 de enero en su blog que ha desarrollado una nueva herramienta gratuita con la que es posible detectar y reportar depredadores sexuales que intentan engañar a menores en línea, una conducta conocida como grooming. La compañía ha llamado a esta tecnología Project Artemis.
Microsoft explica que la explotación y el abuso sexual infantil en línea son problemas importantes y que su herramienta está dirigida a aquellas plataformas que cuenten con un servicio de chat. Basándose en el machine learning, Project Artemis se encargará de revisar las conversaciones para ver si se está produciendo un caso de grooming. Además, la herramienta asignará a la conversación una calificación, para que las empresas marquen las conversaciones y las pasen a revisión por moderadores humanos.
El proyecto comenzó en noviembre de 2018 y será a partir del 10 de enero cuando Thorn, una organización sin fines de lucro que desarrolla tecnología para defender a niños de abuso sexual, se encargue de otorgar las licencias pertinentes para que Project Artemis comience a implementarse en aquellas compañías que lo deseen.
La lucha contra los depredadores sexuales de menores es un reto para las grandes empresas tecnológicas. En mayo de 2019, Apple y Google eliminaron las aplicaciones de citas Meet24, FastMeet y Meet4U de sus respectivas tiendas de aplicaciones, después de que la FTC descubriera que dichas aplicaciones permitían que niños menores de 13 años se registraran y se recopilase información sensible sobre ellos, como la localización en tiempo real, algo que les exponía ante depredadores sexuales.
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.