
Facebook Messenger ya tiene más de 1,300 millones de usuarios activos al mes.
James Martin/CNETFacebook está intensificando sus esfuerzos para enviar información precisa sobre el nuevo coronavirus en su servicio de mensajería a medida que las preocupaciones sobre la información falsa continúan creciendo.
El lunes 23 de marzo, Facebook Messenger dijo que está lanzando un nuevo programa para ayudar a las organizaciones gubernamentales de salud y las agencias de salud de las Naciones Unidas a asociarse con desarrolladores para que puedan usar el servicio de mensajería de la red social para compartir información precisa y responder a las preguntas de las personas. Los desarrolladores ayudarán a estos grupos de forma gratuita a raíz de la pandemia.
Los engaños y las teorías de conspiración sobre el coronavirus continúan extendiéndose en redes sociales como Facebook y Twitter. Las afirmaciones falsas incluyen que el coronavirus es causado por 5G o que beber lejía es una cura para la enfermedad. La información errónea también se ha extendido en las aplicaciones de mensajería, incluida WhatsApp, propiedad de Facebook, lo que dificulta que las redes sociales encuentren este tipo de mensajes. Al mismo tiempo, a medida que más personas se quedan en casa y practican el distanciamiento social, la red social también ha visto un aumento en el uso de los servicios de Facebook, incluido Messenger.
El nuevo programa se introdujo el mismo día en que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Innovación de Argentina dijeron que están lanzando una nueva experiencia en Facebook Messenger para responder preguntas del público y brindar asesoramiento sobre el coronavirus. UNICEF, el Ministerio de Servicios Nacionales de Salud, Regulaciones y Coordinación de Pakistán y otras organizaciones también están utilizando Messenger para proporcionar información sobre el coronavirus.
Facebook Messenger también se asoció con el proveedor de hackatones, Devpost, para crear un hackathón en línea, alentando a los desarrolladores a crear herramientas en la plataforma de mensajería que aborden problemas como el distanciamiento social y la educación que surgieron debido a COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus.
La semana pasada, Facebook lanzó un nuevo centro de información sobre coronavirus que aparecerá en la parte superior del News Feed de las personas. WhatsApp también creó un nuevo centro de información y donó US$1 millón para combatir las noticias falsas y la información errónea relacionada con COVID-19 para ayudar a la red internacional de verificación de Datos del Instituto Poynter.
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.