
“Estuve buscando ese modelo durante un tiempo, así que tan pronto lo encontré en BestBuy.com, lo pagué y me dijeron que el producto llegaría en cuestión de días”, cuenta Gordon sobre su experiencia. Pero no fue así. Dos semanas después sin haber recibido nada, Gordon envió un email a Best Buy preguntando por su pedido, pero fue redireccionado a una empresa llamada Electrobrands, con sede en Brooklyn.
“Esto me confundió mucho, pues yo pensé que había comprado el producto a Best Buy, y nunca había escuchado el nombre de Electrobrands”, recuerda Gordon.
Si tú, como este comprador neoyorquino, eres uno de los millones de internautas que cada día se conectan a la web para comprar gadgets, libros, juguetes o ropa, presta atención: las compras que haces en tiendas digitales de minoristas y marcas conocidas no siempre terminan siendo provistas por esas mismas marcas. Es muy común que grandes minoristas como Amazon, Sears y Best Buy usen pequeños proveedores externos para vender sus productos.
En su propia página web, Best Buy explica que el sistema 'Marketplace' es "una forma conveniente para comprar más productos y marcas de más minoristas en línea". Y asegura que esos minoristas son de confianza y "avalados por Best Buy". No obstante, la página dice que, de tener un problema o necesitar ayuda con tu orden de Marketplace, Best Buy te facilitará el contacto directo con el vendedor de Marketplace.
Según un portavoz de Best Buy, la razón detrás de estos convenios es simple: si bien Best Buy ofrece miles de productos disponibles en su página web, hay todavía muchos más que la tienda ya no tiene físicamente, pero de los cuales aún hay una demanda importante. Aquí, explica el portavoz, es donde entran a participar las pequeñas empresas y el arreglo resulta positivo para ambas partes: la gran proveedora puede seguir ofreciendo productos que ya no tiene en existencia y las pequeñas empresas tienen acceso a un número de clientes al que no podrían llegar por sí solas.
Por lo general, las compras provistas por terceros llegan a tiempo y sin grandes problemas, pero no siempre es así. Presta atención cuando estés comprando en la web y fíjate si estarás recibiendo tu producto de la tienda establecida o de un proveedor externo. Y es que, como le ocurrió a Gordon en Nueva York, las cosas no siempre salen como planeadas. En su caso, después de muchos emails y llamadas, Best Buy se comunicó con él y le prometió un reembolso completo. Lo que es más: descubrió también que la cámara que le iba a mandar Electrobrands era una que tenían en exhibición y, por lo tanto, no era nueva.
La aventura entera de Gordon duró del 30 de noviembre, cuando ordenó la cámara, hasta el 18 de diciembre, el día que recibió el reembolso. Y la cámara nunca le llegó.
¿Les ha ocurrido algo similar? Compartan sus anécdotas en los comentarios aquí abajo o mándennos un tuit a @CNET_ES.
CNET pop: Cine, televisión, series y todo el entretenimiento 'geek' en nuestra sección de cultura.
Nuestra crítica de Alita: Battle Angel: [Reseña] La nueva película de Robert Rodriguez con guión de James Cameron logra que no sepas lo que es realidad y lo que son imágenes generadas por computadora, pero no emociona.
Comenta: ¿De compras en la web? Ojo con los proveedores externos
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.