
Chrome es un navegador omnipresente, pero hay más opciones.
Getty ImagesGoogle Chrome es el navegador por excelencia que más utilizamos en el mundo entero, ya sea en computadoras o dispositivos móviles según datos de Statcounter a diciembre de 2019. Sin embargo, eso no quiere decir que no existan algunas opciones que ofrecen una mayor privacidad, sobre todo al momento de eliminar el rastreo de tu actividad en Internet.
A continuación las cinco alternativas a Google Chrome que ofrecen mejores opciones de privacidad e incluso bloqueadores de anuncios.
Microsoft Edge
Sí, ya sé que Microsoft y sus navegadores no traen buenos recuerdos pero Microsoft Edge tiene una nueva versión basada en Chromium, que es el mismo motor que utiliza Google Chrome.
¿Por qué nos importa esto? Básicamente porque Edge ahora tiene un funcionamiento similar a Chrome, aunque con algunas mejoras.
Edge tiene una nueva versión basada en Chrominum.
MicrosoftEl nuevo Edge tiene un nuevo logo y Microsoft ha incorporado por defecto una funcionalidad de prevención de seguimiento de tu navegación, lo cual es algo positivo.
Además, si estás tratando de organizar tu navegador, Edge tiene una nueva función para guardar colecciones. Microsoft ha mostrado algunos ejemplos de uso, entre ellos una lista de deseos en la que puedes agregar páginas, imágenes o lo que quieras y luego incluso puedes exportarlo a Excel.
Vivaldi te permite tener varias pantallas abiertas al mismo tiempo.
Captura de pantalla Stephen Shankland/CNETVivaldi
Este navegador también ha sido desarrollado en Chromium, es bastante fácil de personalizar, muchas extensiones de Chrome funcionan con él y puedes incluso utilizar diferentes temas.
Pero más importante aún, tiene algunas herramientas que puedes colocar en una barra lateral. A eso debemos sumar que tienes un segundo panel para tus favoritos, una opción para tomar notas e incluso la opción de agregar una segunda página Web en la misma vista si así lo deseas.
Por ejemplo, si siempre quieres que Twitter esté visible, puedes hacerlo, algo que hemos visto en la multitarea del iPad.
Eso sí, también agrega la posibilidad de agrupar tabs y luego puedes abrirlas y ver los sitios por separado, aunque si quieres ver varios sitios al mismo tiempo también puedes hacerlo, algo que suena genial cuando estás comparando precios.
Vivaldi asegura que no sigue o guarda nada de tus datos, e incluso puedes guardar todas tus contraseñas con ellos.
Opera ofrece diferentes temas de escritorios y opciones de privacidad.
OperaOpera
Este navegador fue el creador de herramientas para bloquear anuncios y hasta la búsqueda mediante tabs.
La versión más moderna incluye la incorporación de herramientas de mensajería como Facebook Messenger o WhatsApp. También hay una opción llamada My Flow, que permite que conectes el navegador Opera Touch móvil con tu computadora.
Los amantes de la privacidad deben saber que incluye un bloqueador de anuncios y un bloqueador de herramientas de rastreo, además ofrece VPN gratuita, lo que significa que otras empresas tendrán difícil rastrearte.
Firefox llegó con novedades de privacidad y muchas aplicaciones que puedes instalar.
CNETFirefox
Mozilla Firefox era el favorito de todos hasta que llegó Chrome a nuestras vidas. Después de mucho tiempo el navegador ha logrado recuperarse y sigue incluyendo aplicaciones fáciles de configurar y puedes ver videos picture-in-picture cuando navegas en un sitio Web.
La sección de privacidad la puedes encontrar en el escudo en la parte superior izquierda de la dirección Web, donde puedes ver un reporte de los rastreadores que han sido bloqueados, además puedes apuntarte para recibir alertas de brechas de seguridad y esa información puede llegarte a través de correo electrónico si así lo deseas.
Brave te deja hacer búsquedas en la red Tor.
CNETBrave
Y la alternativa que consideramos la número uno para Chrome es Brave. ¿El motivo? por defecto bloquea anuncios que te rastrean por Internet y cookies que monitorizan tu actividad.
Hay un apartado llamado anuncios que respetan tu privacidad, si estás de acuerdo con verlos, Brave te dará premios en forma de criptomonedas, y te pagará con ellas cuando veas los anuncios.
Los usuarios también pueden decidir si desean pagar a los creadores de contenido o dar propinas a los mismos, lo que deja claro que Brave tiene una estrategia diferente para generar ganancias a la de espiar cada uno de nuestros movimiento en Internet.
Además de resguardar tu privacidad y dejarte bloquear unas cuantas cosas Brave es superrápido. Nuestros compañeros de CNET hicieron algunas pruebas con nuestro sitio Web. En Brave la carga fue de alrededor de 5 segundos, mientras que en Chrome fue de 13 segundos. Con CNN pasó algo parecido, con Brave tomando cerca de 4 segundos y sobre 13 en Chrome.
Por último, tenemos que mencionar la navegación en modo oculto que es muy diferente a Chrome, porque aquí si lo deseas, puedes abrir una ventana privada en la red Tor, lo que significa que tus datos de búsqueda estarán saltando de una dirección IP a otra diferente, lo que hará que tu identidad esté realmente oculta.
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.