La última vez que un humano pisó la Luna fue en 1972, en la misión Apollo 17 de la NASA. El comandante del Apollo 17 Eugene Cernan se ve en esta foto junto al vehículo lunar en la Luna.
La NASA tanto revivir como expandir sus días gloriosos en la Luna con el programa Artemisa, el cual incluye el plan de una misión en 2024 que llevaría a la primera mujer y a otro hombre al satélite natural. El plazo es un reto y la NASA tiene muchos desafíos por delante. Así es como espera lograr su objetivo y anotarse un gran triunfo espacial.
Una brillante luna llena se ve desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida en 2017. Esta imagen es un recordatorio del sitio al que quiere ir la agencia espacial en 2024. Más específicamente, la NASA ha puesto el ojo en el polo sur de la Luna.
Necesitas un cohete muy grande para que lleve a los astronautas hasta la Luna y, en algún momento, a Marte. Ahí es donde entra en acción el Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA (SLS, por sus siglas en inglés). Esta es una imagen hecha en computadora del SLS, ya que el sistema está en desarrollo y ha enfrentado múltiples retrasos.
4
de
22
NASA
El logo
"La Tierra azul, el cohete rojo y plateado lunar" es como la NASA describe los colores utilizados en el logo del programa Artemis. El logo se basa en la historia del programa Apollo. El azul creciente representa la Tierra, mientras que el color rojo barrido representa la trayectoria a la Luna.
5
de
22
NASA
El logo de la mujer en la Luna
La NASA dio a conocer el nuevo logo de la mujer en la Luna para el programa Artemis en octubre de 2019. El logo muestra a la diosa griega Artemisa (hermana de Apolo) dentro de un círculo con la trayectoria estilizada de un cohete apuntando a una luna creciente.
La NASA eligió un destacado esquema de color rojo, blanco y azul para el nuevo diseño de su traje espacial xEMU. La agencia mostró en octubre de 2019 un prototipo del traje, que es más flexible que los utilizados en la era del Apollo.
7
de
22
NASA
El concepto del traje espacial Artemis de la NASA
Esta ilustración de la NASA nos da una idea de lo flexibles que serán los nuevos trajes espaciales xEMU para los astronautas que explorarán la Luna. Los trajes Apollo ofrecían un rango de movimiento muy limitado. El diseño moderno permite a los astronautas doblar las rodillas, estirarse y levantar objetos por arriba de la cabeza.
8
de
22
NASA/Fred Deaton
El tanque de oxígeno líquido para el SLS
Esta enorme pieza de equipo es el tanque de oxígeno líquido para el sistema de lanzamiento espacial de la NASA siendo trasladado para las pruebas en el Centro de Viaje Espacial Marshall, en Huntsville, Alabama, en julio de 2019. El sistema de cohetes utiliza dos tanques de propulsores en su parte central. La NASA espera que el SLS impulse sus misiones de Artemis a la luna.
9
de
22
Aerojet Rocketdyne
Motores para Artemis
Estos grandes motores están destinados a unirse al cohete central del Sistema de Lanzamiento Espacial para la misión Artemis 1, que se espera sea sin tripulación. Los motores funcionan con hidrógeno líquido y oxígeno líquido. Si Artemis 1 tiene éxito, la NASA podrá enfocarse en la misión tripulada Artemis 2 para llevar de nuevo a los astronautas a la Luna.
10
de
22
NASA
El módulo Orion para la tripulación
El módulo de la tripulación Orion está en construcción, como se ve en esta imagen de julio de 2018. La nave espacial de próxima generación de la NASA está diseñada para llevar a los astronautas a la Luna y más allá.
"Orion servirá como el vehículo de exploración que llevará a la tripulación al espacio, proporcionará capacidad de aborto de emergencia, soportará a los astronautas durante sus misiones y proporcionará un reingreso seguro con las velocidades de retorno del espacio profundo", dijo la NASA.
11
de
22
NASA/Kim Shiflett
El anuncio de Orion
El vicepresidente de EE.UU. Mike Pence anunció que la cápsula de la tripulación Orion estaba terminada en el Centro Espacial Kennedy en julio de 2019. "Gracias al trabajo arduo de hombres y mujeres de la NASA y de la industria estadounidense, el vehículo de tripulación Orion para la misión Artemis 1 se completó y está listo para empezar las preparaciones para su histórico vuelo", dijo Pence.
Llegar a la Luna es una cosa, pero regresar de manera segura a la Tierra es otra. Este escudo de calor de 16 pies (5 metros) de largo está diseñado para proteger a los astronautas en el módulo Orion contra el feroz calor atmosférico de reentrada a casa.
El escudo de calor está hecho para la misión Artemis 2, la primera tripulación que volverá de la Luna. Fue fabricado por Lockheed Martin.
13
de
22
Claire Reilly/CNET
Probando el sistema de escape de los astronautas
En ocasiones las cosas salen mal al lanzar un cohete y la tripulación necesita una manera de escapar. La NASA realizó una crucial prueba de seguridad para su nave Orion en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida en julio de 2019.
La prueba de vuelo Ascent Abort-2 implicó el lanzamiento de un cohete y luego la separación del vehículo de prueba Orion que estaba abordo. El vehículo de prueba llegó a salvo al océano. Esta simulación exitosa mostró cómo funcionaría el Sistema para Abortar el Lanzamiento funcionaría.
14
de
22
NASA/Tony Gray and Kevin O'Connell
Prepararse para una emergencia
La NASA envió una cápsula Orion de prueba para la prueba del sistema de emergencia en julio de 2019 en Florida. Durante la prueba, los tres motores del sistema expulsaron la cápsula del cohete para que pudiera llegar a salvo al Océano Atlántico.
15
de
22
NASA
Portal lunar
La NASA no solo quiere regresar a la Luna, sino que quiere quedarse. Esta imagen de computadora muestran a la nave Orion acercarse a la Plataforma-Portal Lunar Orbital cerca de la Luna. El portal sería una estación espacial y en algún momento un punto para lanzar expediciones a la superficie lunar o a Marte.
Photo edited by NASA/Ron Beard, Photo credit: NASA/Tony Gray
La recuperación de Orion
Preparar a una nave espacial para que abandone el planeta requiere mcuhas pruebas. La NASA hizo esta bonita foto en noviembre de 2018 de la operación para recuperar a Orion del océano durante el ocaso.
17
de
22
NASA
Partes reutilizables
La NASA quiere alunizar una y otra vez y se ha asociado con empresas estadounidenses para diseñar y desarrollar un sistema de alunizaje reutilizable. Esta imagen artística muestra cómo podría verse el sistema. La NASA pretende llevar astronautas del portal a la superficie lunar constantemente.
18
de
22
NASA/Ben Smegelsky
Un lanzador móvil
Las misiones lunares Artemis de la NASA tendrán un lanzador especial propio. Esta estructura es el lanzador móvil, que está diseñado para sostener el Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orion. El lanzador está ubicado en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, donde es sometido a diversas pruebas antes de la primera misión Artemis.
19
de
22
NASA/Robert Markowitz
La generación 2017 de astronautas de la NASA
La NASA ha dicho que la primera mujer y el próximo hombre que pisarán la Luna saldrán de su actual generación de astronautas. Lo que no sabemos es quiénes serán. La agencia presentó a estos 12 nuevos astronautas de la generación 2017. La tripulación de la misión lunar podría salir de este grupo o de generaciones previas de astronautas que aún estén en activo.
20
de
22
James Blair/NASA/JSC
Los trajes espaciales del Orion
Los astronautas de Artemis estarán utilizando trajes espaciales para su protección, pero necesitan ser capaces de moverse y operar los controles dentro de la cápsula Orion. Los ingenieros en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston probaron estos trajes espaciales avanzados en 2017.
21
de
22
NASA
Los controles de la misión en los tiempos modernos
El Control de la MIsión de la NASA en Houston se ve un poco diferente de como estaba en la época del Apollo en los años 60 y 70. En la mitología griega, Artemisa es la hermana gemela de Apolo. Los controladores de la misión Artemis se comunicarán con la tripulación mediante las redes satelitales de la NASA.
22
de
22
NASA/ESA/Hubble Heritage Team (STScI/AURA)/J. Bell/M. Wolff (Space Science Institute)
Y después, a Marte
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA capturó esta imagen de Marte. La misión lunar Artemis es vista como el primer paso para una exploración humana más profunda del espacio, siendo Marte la meta final.
Cerrar
Comenta: Después del Apollo, la NASA apunta a la luna con Artemis 2024 [fotos]
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.
Comenta: Después del Apollo, la NASA apunta a la luna con Artemis 2024 [fotos]
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.