De hecho es la última botella de su tipo. Se llama cerveza Reuse y fue hecha a partir de agua reciclada. Fuimos a la planta de tratamiento de aguas en Berlín para ver en acción el proyecto de saneamiento de alta tecnología detrás de esta cerveza.
2
de
22
Andy Hoyle/CNET
Proceso eficiente
La planta de saneamiento de aguas en Berlín, Alemania, cuenta con grandes instalaciones que procesan agua para 1.3 millones de personas.
3
de
22
Andy Hoyle/CNET
Limpieza
La mayor parte de la planta está dedicada a filtrar partículas del agua residual mediante técnicas simples.
4
de
22
Andy Hoyle/CNET
El olor
La planta olía peor de lo que hubiese podido imaginar.
5
de
22
Andy Hoyle/CNET
Técnicas anticuadas
La mayoría de los métodos utilizados para limpiar el agua han sido practicados por años.
6
de
22
Andy Hoyle/CNET
Prohibido nadar
Nos dijeron que tuviéramos especial cuidado de no caer aquí. El agua residual era tan densa que nos habríamos hundido.
7
de
22
Andy Hoyle/CNET
En proceso
Estas grandes tinas hacen la mayor parte del trabajo. Las tuberías introducen bacterias y oxígeno para que las partículas sean más fáciles de filtrar.
8
de
22
Andy Hoyle/CNET
Sacando la parte de arriba
Las instalaciones reutilizan la bacteria al quitar el sedimento en la parte superior y el fondo del tanque cerca del final del proceso de filtrado.
9
de
22
Andy Hoyle/CNET
97 por ciento
El primer paso es limpiar el 97 por ciento del agua. Eso es suficiente para reintroducirla a ciertas fuentes y utilizarla para agricultura.
10
de
22
Andy Hoyle/CNET
Fultros naturales
La tierra de Berlín actúa como filtro natural para el agua que se reincorpora en lagos y arroyos. Esta tina circular hace el mismo proceso que los tanques más grandes.
11
de
22
Andy Hoyle/CNET
El olor es real
Todos tuvimos problemas para aguantar el recorrido completo.
12
de
22
Andy Hoyle/CNET
El otro 3 por ciento
Para hacer potable el agua residual, la planta de tratamiento se asoció con una empresa de tecnología del agua llamada Xylem. Xylem fabrica este filtro de ozono que realmente produce ozono y lo introduce en una corriente controlada de aguas residuales.
13
de
22
Andy Hoyle/CNET
Hágase la luz
El ozono descompone los desechos químicos, luego la planta introduce el agua a la luz ultravioleta para ayudar a matar los productos químicos.
14
de
22
Andy Hoyle/CNET
Filtros de tierra
Luego del ozono y la luz ultravioleta, Xylem utiliza filtros naturales de carbón como la tierra.
15
de
22
Andy Hoyle/CNET
Filtros piloto
Aquí hay un sistema más pequeño de filtros para probar el proceso.
16
de
22
Andy Hoyle/CNET
Probar los filtros
Cada filtro usa una combinación un poco diferente de tierra para ver cuál funciona mejor.
17
de
22
Andy Hoyle/CNET
El siguiente paso
Escalan los filtros en estos grandes contenedores.
18
de
22
Andy Hoyle/CNET
Aun pequeño
Incluso estos filtros solo procesan un pequeño porcentaje del agua en la planta. Sigue siendo un programa piloto.
19
de
22
Andy Hoyle/CNET
Las pruebas
Xylem está continuamente midiendo los resultados y experimentando para hacer el proceso más efectivo y eficiente.
20
de
22
Andy Hoyle/CNET
La prueba del concepto
La cerveza fue hecha como un proyecto único para mostrar que la tecnología funciona para consumo humano.
21
de
22
Andy Hoyle/CNET
A probarla
La cerveza fue un éxito. Xylem la llevó a una conferencia de tecnología de saneamiento de aguas y esta era la última botella.
22
de
22
Andy Hoyle/CNET
Muy rica
Luego de cierta duda, la probé. Realmente sabía muy bien.
Cerrar
Comenta: Esta cerveza fue hecha usando agua del retrete [fotos]
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.
Comenta: Esta cerveza fue hecha usando agua del retrete [fotos]
Les pedimos que sean respetuosos y que utilicen un lenguaje apropiado al opinar. Los comentarios que no respeten nuestra política del foro comunitario serán eliminados.