Cada vez son más escasos los territorios inexplorados en nuestro planeta, pero los biólogos descubren cientos de nuevas especies de criaturas cada año. A continuación te presentamos algunos de nuestros organismos favoritos.
Esta criatura fantasmal, que tiene el aspecto de un camarón, fue descubierto por un equipo de científicos de la Universidad de Sevilla, en España, en 2013. La nueva especie, que en realidad pertenece a un grupo de crustáceos conocidos como antípodas, viven en las cuevas costeñas de la Isla Catalina, cerca de Los Ángeles, California.
La polilla enigma, cuya existencia se dio a conocer este año por la institución científica australiana Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation, se ha descrito como un “dinosaurio viviente”. Forma parte de una grupo de polillas que tienen raíces ancestrales. Su vida adulta transcurre en un solo día, cuando salen de su capullo, encuentran a una pareja, se reproducen y mueren.
Te presentamos al Limnonectes larvaepartus. Descubierta a finales de 2014 por científicos de la Universidad de California en Berkeley, esta rana tiene colmillos — bueno, más bien dos protuberancias en la mandíbula baja que utiliza para pelear. Pero espera, esto se pone mejor. Esta especie de rana da a luz renacuajos que son cuidados por sus padres.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Jim McGuire/Universidad de California en Berkeley
Una vista de cerca de un renacuajo Limnonectes larvaepartus.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Jim McGuire/Universidad de California en Berkeley
Presentado hace poco, este dragón de mar de color rubí es la prueba viviente de que “definitivamente nos esperan emocionantes descubrimientos por realizar en el fondo del mar”, según Nerida Wilson, del museo Western Australia y una de los que descubrió esta criatura.
Este tiburón fantasma lleva por nombre Chimaera carophila y proviene de Nueva Zelanda. La Academia de Ciencias de California lo presentó oficialmente al mundo en diciembre.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Academia de Ciencias de California
No dejes que te engañen los ojos. Lo que ves no es una rama, sino un insecto muy largo que se descubrió en Vietnam a finales del año pasado. Mide casi un pie de largo, lo que lo hace el segundo mayor insecto viviente que se ha encontrado en el mundo.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Royal Belgian Institute of Natural Sciences
Esta hormiga, descubierta el año pasado en Madagascar, se encarga de aguardar la entrada de la colonia: cuando detecta un insecto invasor, lo toma y lo tira hacia lo que sería el equivalente de una peñasco hormiga.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Academia de Ciencias de California
Esa avispa, presentada en julio por científicos de la Universidad de Freiburg en Alemania, parece cualquier otra avispa común y corriente. Pero es mucho más mala porque usa los cadáveres de hormigas para construir su casa, y pone sus huevos dentro de arañas vivas.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Michael Staab/Universidad de Freiburg, Alemania
Esta rana leopardo, que se presentó oficialmente en octubre de la mano de un estudiante de la universidad Rutgers, vive en Nueva York. Se le encontró cerca de la Estatua de la Libertad y emite un sonido gutural y muy ruidoso.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de AP Photo/Rutgers University, Jeremy Fineberg
La babosa Phyllodesmium undulatum tuvo su debut social en 2014 en la Academia de Ciencias de California. Es nada más y nada menos que una babosa marina que come veneno y brilla.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Academia de Ciencias de California
Ese pequeño puntito que vez en la parte inferior de la telaraña es una nueva araña que se fue descubierta en 2014 por un aracnólogo de la Academia de Ciencias de California. Esta araña, según Charles Griswold, “tiende a extender su pegajosa telaraña para que logre tener la forma de un cono. Se ciñen a la telaraña y esperan que caiga la presa. Una vez ve la presa, la araña empieza a sacudir la telaraña o la extiende para atrapar su comida”.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Academia de Ciencias de California
Esta pequeña especie de musaraña elefante Macroscelides micus se dio a conocer el año pasado. Cada año, se descubren casi una docena de nuevas especies de mamíferos.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Academia de Ciencias de California
La anguila Pylorobranchus hearstorum, que fue descubierta el año pasado, es la más grande de su especie. Mide 50 pulgadas de pie a cola — dos veces más larga que cualquier otra anguila.
Texto deLeslie Gornstein
/ Foto de Academia de Ciencias de California
La mayoría de ranas Telmatobius, como el Telmatobius ventriflavum, que fue descubierto por Alessandro Catenazzi, son especies en peligro de extinción.
Presentada por el instituto de investigación del acuario de Monterey Bay en abril de 2014, estas esponjas atrapan pequeñas criaturas de mar, las comen y digieren en un espacio de varios días.