HMD Global ha lanzado ya varios teléfonos bajo Nokia, una marca conocida que la empresa lleva utilizando desde hace más de un año. Ahora toca el turno de una nueva estrategia de la empresa, que está lanzando versiones mejoradas de su primera generación de teléfonos. Así, hemos visto el lanzamiento de los Nokia 2.1, 3.1, 5.1 y ahora, desde luego, del Nokia 6.1, que mantiene a grandes rasgos el diseño del teléfono del año pasado, pero que mejora en lo interior.
La caja del dispositivo indica que su nombre es Nokia 6.1, aunque en algunos países lo encontrarás como Nokia 6 (2018), según explicó la empresa a CNET en Español. Una de las grandes novedades de este teléfono es que incluye Android One, un programa de Google que permite la actualización más rápida de los dispositivos que lo incorporan, permitiendo así que tengas casi al mismo tiempo que los teléfonos Pixel ($84 en Amazon) las grandes novedades del sistema operativo.
Este teléfono incluye Android 8.1 Oreo, y su interfaz es prácticamente pura, a excepción de la cámara, por ejemplo, en donde HMD Global ha preferido mantener el software similar al que ya veíamos en los teléfonos Lumia.
Nota del editor: Este análisis se realizó utilizando un Nokia 6.1 con 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento.
Características Nokia 6.1
- Pantalla: 5.5 pulgadas IPS LCD, 1,920x1,080 pixeles, 16:9
- Procesador: Snapdragon 630, ocho núcleos a 2.2GHz
- RAM: 3GB/4GB
- Almacenamiento: 32GB/64GB
- Expansión de almacenamiento: MicroSD hasta 128GB
- Cámara principal: 16 megapixeles, f/2.0
- Cámara frontal: 8 megapixeles, f/2.0
- Conectividad: USB Tipo C, conector de audífonos, Bluetooth 5.0, LTE, GPS, NFC
- Batería: 3,000mAh
- Audio: Dos micrófonos Nokia OZO, una única bocina con amplificador inteligente
- Diseño: Aluminio serie 6,000
- Colores: Negro y cobre; blanco y hierro; azul y oro

El Nokia 6.1 se diferencia de su predecesor porque la empresa agregó en el diseño detalles de colores. En el tono negro encontramos la cámara y el entorno del teléfono con bordes dorados.
César Salza / CNETNokia 6 vs. Nokia 6.1: ¿Cuáles son las diferencias?
El Nokia 6 del año pasado se presentó como un teléfono ideal para la gama media baja. ¿El motivo? Tenía un diseño robusto y bonito con unas especificaciones intermedias que no dejaron con un buen sabor de boca a nuestro editor Juan Garzón en su análisis, en el que dijo "su procesador se puede colgar sin muchos problemas, su cámara no es la mejor y su lector de huellas está muy cerca del borde inferior" como los aspectos más negativos del equipo.
Del lado positivo del Nokia 6 (2017) resaltaba su diseño -- prácticamente idéntico al modelo de este año --, su buena reproducción de sonido, poseer NFC y su precio asequible. Para el Nokia 6.1 -- o Nokia 6 (2018) -- los mayores cambios vienen en el interior del equipo. Así, por ejemplo, la empresa ha dejado atrás el procesador Snapdragon 430 y ha colocado el Snapdragon 630 para rivalizar mejor en la gama media con dispositivos como el Moto G6 Plus.
Entre las diferencias tenemos la posibilidad de encontrar el Nokia 6.1 en algunos mercados con la variante de 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento, así como los nuevos micrófonos con tecnología Nokia Ozo. El teléfono del año pasado tenía el sensor de huellas en la parte delantera inferior y cargaba mediante puerto micro-USB, mientras que el de este año tiene el sensor en la parte de atrás y se ha sumado al USB Tipo C.
Diseño: un teléfono de metal, para variar
Como hemos comentado antes, este teléfono mantiene la esencia de su predecesor. En particular encontramos un área frontal con bordes anchos tanto en la parte superior como inferior, algo un tanto pasado de moda este año, aunque al menos la empresa ha movido el sensor de huellas de la parte frontal a la trasera.
En este equipo encontraremos bordes de color en sus biseles. En el caso del teléfono en tono negro los detalles son en cobre, mientras que en el blanco son el color hierro o metal y en el azul son color oro. Esos detalles bordean también el sensor de huellas y la cámara trasera.
El teléfono mantiene el puerto para auriculares en la parte superior y el puerto USB Tipo C y la bocina en el inferior. Su pantalla, es de 5.5 pulgadas con visualización de 16:9, por tanto este equipo tampoco entra en la moda de los paneles alargados.
Debido a que está diseñado en aluminio 6,000, el equipo tiene una apariencia resistente. Su metal lo hace duradero y no se mancha tanto como los teléfonos de vidrio que están tan de moda. En conjunto con el Samsung Galaxy A6 Plus ($285 en Amazon), este es uno de los dispositivos de la temporada cuyo diseño resalta por ser algo diferente al cristal que el iPhone X puso de moda el año pasado.
El Nokia 6.1 incorpora Android One, una novedad con relación a su predecesor.
César Salza / CNETDesempeño: mejor, pero no excelente
El Nokia 6.1 ofrece una buena experiencia en general. Es un teléfono con Android 8.1 (Android One), lo que además nos garantiza la recepción de actualizaciones de manera más rápida a muchos otros dispositivos del mercado. En general, con un mejor procesador que el de su predecesor, encontramos que el teléfono tiene un buen comportamiento en las funciones más básicas, aunque no todo es color de rosa en esta segunda versión del Nokia 6 que también parece un poco cara.
Mientras que en nuestras pruebas el dispositivo ha obtenido un mejor rendimiento, lo cierto es que en el día a día las tareas en segundo plano pueden ralentizar al equipo en general. Dejar WhatsApp de lado para leer un correo electrónico puede suponer luego unos segundos molestos de espera mientras se recupera la aplicación de mensajería.
Cuando navegas por la interfaz del teléfono, el dispositivo tiene un comportamiento fluido, pero si quieres pasar de tu app actual a una nueva que está cerrada, esto puede significar que ese app tarde un par de segundos en aparecer en la pantalla. No es el fin del mundo, pero un pequeño a retraso a tener en cuenta.
Comenta Nokia 6.1