El Moto G7 Play es un buen celular barato que ofrece un poco más que solo lo básico.
Este teléfono de Motorola combina un diseño compacto con una experiencia muy placentera de Android y con un diseño, rendimiento y duración de batería relativamente bueno para su precio (US$199).

El Moto G7 Play es el Moto g7 más barato y compacto.
Sarah Tew/CNETComo es costumbre, el Moto G7 Play es el teléfono de más bajo calibre de la serie G de Motorola, inclusive a pesar de que en esta ocasión la empresa introdujo al Moto G7 Power en sus celulares de 2019.
En total, son cuatro celulares de la serie, incluyendo el Moto G7, G7 Power, G7 Plus y el G7 Play. Sin embargo, Motorola también lanzó un Moto G7 Play Special Edition para algunos pocos mercados, el cual incrementa la RAM a 4GB y el almacenamiento a 64GB, pero su precio subre hasta casi igualar el del Moto G7 Power —un celular que ofrece una mejor duración de batería y tiene una ceja más cómoda de usar.
En general, el Moto G7 Play es un buen teléfono si buscas uno muy barato, pero considero que el Moto G7 Power es, en general, una mejor opción al ofrecer un diseño un tanto más refinado, una duración de batería superior y en ocasiones una mejoría leve en rendimiento (aunque espero que el rendimiento sea casi el mismo en el G7 Special Edition).
Precio y disponibilidad
- El precio del Moto G7 Play es de US$199 en Estados Unidos.
- El precio sugerido del Moto G7 Play en México es de 4,599 pesos mexicanos.
- En España, este celular de Motorola se puede comprar por 149 euros.
- En Colombia, puedes comprar el Moto G7 Play por 449,900 pesos colombianos.
La gran ceja del Moto G7 Play.
Sarah Tew/CNETMoto G7 Play: Características y especificaciones
- Pantalla: 5.7 pulgadas
- Resolución: 1,512x720 pixeles
- Sistema operativo: Android Pie
- Procesador: Snapdragon 632
- RAM: 2GB
- Almacenamiento: 32GB
- Cámaras traseras: Una de 13 megapixeles con apertura de f/2.0
- Cámara frontal: 8 megapixeles
- Batería: 3,000mAh
- Lector de huellas: Sí
- Tamaño: 147.3x71.5x7.99mm o 148.7x72.5x8.19mm
- Peso: 149 gramos
Comparación: Moto G7 Play vs. Moto G7 Power vs. Moto G7 vs. Moto G7 Plus
Moto G7 Play | Moto G7 Power | Motorola Moto G7 | Moto G7 Plus | |
Pantalla | 5.7 pulgadas | 6.2 pulgadas | 6.2 pulgadas | 6.2 pulgadas |
Resolución | 1,512x720 pixeles | 1,570x720 pixeles | 2,270x1,080 pixeles | 2,270x1,080 pixeles |
Densidad de pixeles | 294ppp | 271ppp | 403ppp | 403ppp |
Sistema operativo | Android Pie | Android Pie | Android Pie | Android Pie |
Procesador | 1.8GHz Snapdragon 632 | 1.8GHz Snapdragon 632 | 1.8GHz Snapdragon 632 | 1.8GHz Snapdragon 636 |
Almacenamiento | 32GB (64GB en algunos mercados) | 32GB (64GB en algunos mercados) | 64GB | 64GB |
Expansión de almacenamiento | Sí | Sí | Sí | Sí |
Cámara trasera | 13 megapixeles con apertura de f/2.0 | 12 megapixeles con apertura de f/2.0 | 12 megapixeles con apertura de f/1.8 y 5 megapixeles con apertura de f/2.2 (para detectar la profundidad) | 16 megapixeles con apertura de f/1.7 y 5 megapixeles con apertura de f/2.2 |
Grabación en cámara lenta | No, solo hasta 30fps en 1080p | No, solo hasta 30fps en 1080p | Hasta 120fps en 720p | Hasta 240fps en 720p |
Cámara frontal | 8 megapixeles con apertura de f/2.2 | 8 megapixeles con apertura de f/2.2 | 8 megapixeles con apertura de f/2.2 | 12 megapixeles con apertura de f/2.0 |
RAM | 2GB (3GB en algunos mercados) | 3GB (4GB en algunos mercados) | 4GB | 4GB |
Batería | 3,000mAh | 5,000mAh | 3,000mAh | 3,000mAh |
Batería extraíble | No | No | No | No |
Conectividad | 4G LTE, Bluetooth 4.2, Wi-Fi 802.11n (2.4, 5GHz) | 4G LTE, Bluetooth 4.2, Wi-Fi 802.11n | 4G LTE, Bluetooth 4.2, Wi-Fi 802.11ac (2.4, 5GHz) | 4G LTE, Bluetooth 5, Wi-Fi 802.11ac (2.4, 5GHz) |
NFC | Sí (puede variar según el mercado) | Varia según el mercado | Varia según el mercado | Sí (puede variar según el mercado) |
Resistente al agua | No, solo a salpicaduras | No, solo a salpicaduras | No, solo a salpicaduras | No, solo a salpicaduras |
Lector de huellas | Sí, en la parte trasera | Sí, en la parte trasera | Sí, en la parte trasera | Sí, en la parte trasera |
Lector de iris | No | No | No | No |
Reconocimiento de rostro | Sí | Sí | Sí | Sí |
Carga inalámbrica | No | No | No | No |
Características importantes | Pantalla con una gran ceja y biseles relativamente pequeños, conector de audífonos tradicional, puerto USB-C | Gran batería, pantalla casi sin biseles con una ceja, puerto USB-C, conector de audífonos tradicional | Pantalla con biseles pequeños y ceja tipo gota, conector de audífonos tradicional, lector de huellas en la parte trasera, puerto USB-C, Sonido Dolby | Pantalla con biseles pequeños y ceja tipo gota, conector de audífonos tradicional, lector de huellas en la parte trasera, puerto USB-C, mejores cámaras que el Moto G7, doble bocina con Dolby |
Tamaño | 147.3x71.5x7.99mm o 148.7x72.5x8.19mm | 159.4x76x9.3mm | 157x75.3x7.92mm | 157x75.3x8.27mm |
Peso | 149 gramos | 193 gramos | 174 gramos | 172 gramos |
Moto G7 Play Special Edition trae mejoras
- 4GB de RAM (en vez de 2 o 3GB)
- 64GB de almacenamiento (en vez de 32GB)
- Más caro: 4,999 pesos mexicanos (cerca de US$265, en lugar de US$199) —disponible principalmente en México y Brasil
Diseño: El Moto G7 más simple
El Moto G7 Play mantiene muchas de las características de los otros celulares de Motorola, incluyendo el logo de la empresa en la parte trasera que integra el lector de huellas, un módulo circular para la cámara y hasta una experiencia prácticamente pura de Android —que es un placer de usar.
Sin embargo, el Moto G7 Play es el más barato de todos, integrando una parte trasera de plástico muy tradicional que tiene una textura que permite que se sienta relativamente seguro en la mano.
Este celular de Motorola tiene el botón de encendido y la barra para controlar el volumen en el borde lateral derecho, mientras que en el lado opuesto encuentras en cajón para la tarjeta SIM y la tarjeta microSD.
Además, en el borde superior se encuentra el puerto de audífonos tradicional y en el borde inferior el conector USB-C para cargarlo o conectarlo a una computadora.
El Moto G7 Play no tiene una bocina inferior o lateral, sino que reproduce el sonido a través del auricular. Dicho esto, la calidad es muy promedio.
Una de las cosas más positivas del Moto G7 Play es que se siente cómodo de usar con una sola mano gracias a su tamaño compacto, ya que tiene una pantalla de solo 5.7 pulgadas.
Algo para tener en cuenta es que la pantalla tiene biseles relativamente pequeños y una ceja relativamente grande. Sin embargo, los biseles son los más grandes de la serie.
En borde inferior es el más grande de todos y encuentras allí también la marca de Motorola impresa.
Rendimiento
El Moto G7 Play integra el mismo procesador del Moto G7 y Moto G7 Power (Snapdragon 632) lo cual es bueno porque en los otros celulares experimentamos un muy buen desempeño, especialmente para su precio.
Aunque el Moto G7 Play ofrece un desempeño confiable en ocasiones se pone un poco lento cuando ejecutas muchos apps e inclusive en ocasiones la pantalla no parece detectar tan bien mis comandos táctiles como los otros celulares.
Esto puede ser en parte debido a que el Moto G7 Play tiene 2GB de RAM (en algunos mercados tiene 3GB y la versión limitada tiene 4GB, pero incrementa su costo de manera importante).
De todas maneras, la interfaz prácticamente pura de Android permite que la experiencia general sea muy agradable y que por US$199 se posicione muy bien en el mercado.
Pruebas de desempeño
Leyenda:
Nota:
Barras más largas significan mejor desempeñoDuración de batería
El Moto G7 Play tiene una batería de 3,000mAh, lo cual es un tamaño muy promedio y con eso también su duración de batería.
Este celulares Motorola logra ofrecer un día laboral completo de uso, pero no necesariamente todo un día.
En nuestras pruebas de rendimiento, el Moto G7 Play logró durar 15 horas y 30 minutos reproduciendo un video de manera continua.
Esto significa que el Moto G7 Play es el G7 con peor duración de batería, seguido por el Moto G7 Plus que logró 17 horas en la misma prueba, mientras que el Moto G7 logró 19 horas y el Moto G7 Power logró un poco más de 23 horas.
Comparado con otros celulares, el Honor 8X duró 14 horas y 30 minutos y el Honor 10 Lite 9 horas y 32 minutos.
Cámaras
El Moto G7 Power tiene una cámara de 13 megapixeles con apertura de f/2.0 la cual logra capturar fotos con buen detalle y colores con buena iluminación. De cierta manera, el desempeño de la cámara es muy similar a lo que ofrece el Moto G7 Power.
En situaciones con poca luz, el celular sufre mucho para lograr buenas fotos, algo común en toda clase de celulares, pero mucho más en la gama media y baja.
Inclusive, como la cámara no tiene estabilización de imagen óptica, en ocasiones las fotos terminan siendo borrosas por pequeños movimientos que realizas con tus manos.
En la parte frontal, el Moto G7 Play tiene una cámara de 8 megapixeles y también encuentras un flash.
Comenta Moto G7 Play